
Lo he visto en directo y os aseguro que quedé boquiabierta viéndolo hacer Magia!!
Hola Borja, ¿Tienes nombre artístico?
Actualmente el nombre que utilizo como mago
es el mío propio. Como ocurre y ha ocurrido con muchos magos famosos y no tan famosos
el nombre que un mago utiliza para actuar va cambiando a lo largo de su carrera
mágica.
El objetivo es encontrar un nombre
adecuado, que te haga sentir a gusto. Así que no sé si en el futuro cambiará (risas).
Tengo entendido que tienes otra profesión que no guarda mucha relación con la magia. ¿Qué papel ocupa la magia en tu vida? Qué significa para ti?
Efectivamente. Por el día ejerzo la
profesión de abogado. Muchas veces bromeo diciendo que soy mago de profesión y
abogado de hobby, aunque no cuela… (risas)
La magia lo es todo para mí. Parafraseando
al maestro Juan Tamariz mi vida es “magia,
amor, libertad, humor, magia y el resto es la nada”.
La magia es un arte que mezcla parte de
ciencias tales como la psicología y parte de artes representativas como el
teatro. Para mí es un modo de vida, yo me levanto pensando en magia, cojo el
autobús leyendo magia, voy en el metro con una baraja en la mano, llego a casa
y ensayo.
¿Cuándo surge la idea de la magia? ¿Fuiste un niño de chistera y baraja de cartas o todo surgió espontáneamente a edad adulta?
No voy a decir fechas (risas) pero no fue
hace muchos años. De pequeño siempre me gusto la magia pero como a cualquier
niño, nada especial.
Lo cierto es que nunca sentí, ya como
adulto, una vocación especial por ningún arte ni tampoco me consideré demasiado
creativo pero las cosas ocurren en la vida por una razón, o al menos así lo
creo.
Una mañana de un domingo cualquiera
caminaba por la calle San Mateo de Madrid. A lo lejos observé un cartel, unas letras
negras sobre un fondo blanco rezaban “MAGIA”.
Ahí empezó todo.
Si me dieran dinero cada vez que me
preguntan eso… (risas). Como buen cartómago es muy probable que tenga en casa
cerca de cuarenta barajas.
Pueden parecer muchas para una persona que
no se dedica a la magia, en los magos es normal. Nosotros estamos todo el día
con la baraja en la mano, practicando, ensayando y actuando. Las barajas se van
desgastando por mucho que se cuiden, y hay que renovarlas. ¡No queda muy bien
presentar una baraja rota y amarillenta!
¿Quiénes son tus referentes en el mundo de la magia y que te llama la atención de ellos?
Creo que ningún mago, sobre todo sí es
español, puede negar que está influenciado por Juan Tamariz. Yo tengo la suerte
de estudiar en la Gran Escuela de Magia “Ana Tamariz” y me declaro
absolutamente “tamariciano”.
Existen otros grandes magos, nacionales
como internacionales , vivos y fallecidos, de los que aprendo cada día, a
través de la trasmisión de su conocimiento vivo (como Miguel Gómez) o a través
de sus obras escritas (como Arturo de Ascanio).
No obstante, me siento grata e intensamente
influido por el gran maestro Juan Tamariz, su forma de pensar, su filosofía, su
manera de hacer magia, no tiene comparación en la historia de la magia, es un
genio absoluto.
Dentro de todas las especialidades que hay
dentro de la magia yo amo aquella que se ha denominado “Magia de cerca” y
concretamente la magia que se realiza utilizando los naipes, las cartas.
Disfruto viendo todo tipo de magia, de
escenario, de salón, mentalismo, magia con monedas, con cuerdas… pero reconozco
que considero que la magia de cerca es especialmente fuerte ya que se realiza
muy próxima a los espectadores, pueden tocar los objetos, pueden comprobar lo
que está sucediendo frente a sus ojos. Es muy potente.
Por otro lado, las cartas son
extraordinarias, poseen múltiples propiedades, y los juegos que pueden
realizarse con ellas son muy fuertes y casi infinitos. Además, los naipes
poseen una bonita tradición que nos habla de jugadores de ventaja, de tahúres,
y tienen un origen casi desconocido.
Yo te he visto hacer Magia y he quedado realmente alucinada. Además, tengo la sensación de que tienes algo así como un personaje ¿no? ¿Qué es más difícil para ti: hacer el truco o darle esa atmósfera de misterio y entretenimiento que nos convierte en “víctimas” tan entregadísimas?
Creo que hay que diferenciar. Cuando actúo
como mago sigo siendo yo, no modifico mi personalidad ni asumo otra distinta,
si fuera así creo que el espectador lo notaria y sería algo contraproducente,
al menos en mí caso. Lo que sucede es que asumo la posición de mago, actúo como
tal, y eso implica un cambio de actitud, nada más. Eso no implica que otros
magos si decidan interpretar un papel cuando actúan.
Me gustaría añadir un pequeño matiz en tu
pregunta, la palabra “truco” es criticada habitualmente por los magos, yo
incluido, pues parece aludir exclusivamente a la trampa que hay detrás del
juego, y eso es solamente una parte. Preferimos llamarlos “juegos”.
Con respecto a la segunda cuestión. Hay que
cuidar todos los aspectos de un juego, tanto la parte técnica como la parte de
presentación, de guión o de charla. Depende de cada juego pero ambas son muy
importantes.
Como tú dices, depende de cada juego. En
relación con la pregunta anterior, hay que depurar la técnica hasta realizarla
de manera perfecta o lo más cercana a la perfección y a partir de ahí hay que
empezar a trabajar en la presentación, en lo que se va a contar y porque se
cuenta. La magia requiere muchas horas de estudio y de trabajo.
¿Has participado en algún espectáculo recientemente o tienes algo entre manos?
Actualmente colaboro de manera activa con
la Gran Escuela de Magia “Ana Tamariz”. Desde que empecé me han dado la
oportunidad de actuar en muchos sitios y nunca cesaré de dar las gracias a Ana
Tamariz y a todo su equipo.
Aprovecho (risas) para decir que estamos
todos los sábados a las 17.00 h en la mítica Sala Galileo Galileo con un
espectáculo dirigido por Ana Tamariz llamado “Con Té de Magia”, con grandes
magos y que esta recibiendo una muy buen respuesta del público.
También adelanto que estoy trabajando en un
proyecto muy interesante con mi compañero Javier Alcazar. ¡No digo más! (risas)
Estas en la Gran Escuela de Magia de “Ana Tamariz”. Por lo que sé, es un lugar increíble para aprender la profesión de Mago. Tengo curiosidad, ¿Cómo es una clase en la escuela? ¿Tomáis apuntes? ¿Presentáis juegos? ¿Os desvelan secretos? ¿Inventáis juegos? Cuéntanos un poco
Estas en la Gran Escuela de Magia de “Ana Tamariz”. Por lo que sé, es un lugar increíble para aprender la profesión de Mago. Tengo curiosidad, ¿Cómo es una clase en la escuela? ¿Tomáis apuntes? ¿Presentáis juegos? ¿Os desvelan secretos? ¿Inventáis juegos? Cuéntanos un poco
Para mí la Gran Escuela de Magia “Ana
Tamariz” no es sólo un lugar para formarme como mago es un hogar mágico en el
que aprendo todas las semanas y donde he conocido a grandísimos amigos.
Ana Tamariz realiza un trabajo espectacular
en la formación de los magos españoles y de su escuela han salido grandes
profesionales, como por ejemplo Jorge Blass. Hay que reconocer la labor
encomiable de Ana.
Efectivamente como tú dices en la Escuela,
aprendemos juegos, técnicas, teoría, historia de la magia y todo ello de la
mano de los mejores magos del panorama nacional e internacional. Es un lujo.
¿Algún momento mágico que se te haya quedado grabado?
Octubre de 2012. Juan Tamariz en la Sala
Galileo Galilei celebrando su setenta cumpleaños. Nunca lo olvidaré.
Sé que colaboras o tienes una página web donde hablas de magia y otros temas. Dinos cómo se llama y cuéntanos un poco en qué consiste este proyecto
Dirijo el blog La Voz de Raudive (www.lavozderaudive.com), un espacio en
el que se realizan crónicas de espectáculos de magia, se hacen entrevistas a
magos, se reflexiona sobre magia y sobre lo que no es magia. Me siento muy
feliz de los resultados y de toda la gente que he conocido gracias al blog.
Por último, como esta semana de mayores queremos ser Magos, danos un consejo.
Ahora mismo estoy en un momento de la vida
en que el que soy yo quien tiene que recibir consejos, no darlos.
Sólo diré que la magia me ha enseñado que
nada se consigue sin esfuerzo, hay que trabajar muchísimo para lograr lo que
quieres. Eso sí el resultado merece la pena.
Como dice Charles
Bukowski “Find what you love and let it
kill you” (Encuentra lo que amas y deja que te mate).
¡Muchas gracias y mucha Magia, Borja!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes algo que decir? ¡Somos todo orejas!